Los avances tecnológicos han generado un cambio en la relación entre los empresarios y sus consumidores. Actualmente, al tener mayor acceso, los vendedores saben sobre aquellos usuarios que compran sus productos y servicios, y por medio de estos métodos informativos, el feedback se hace más sencillo. El e-mail marketing es una tendencia de comunicación rápida, efectiva y de bajo costo, al alcance de todos.
¿En qué consiste?
Se trata de una herramienta muy efectiva que le permite a las empresas mantener la comunicación con sus clientes mediante el envío de novedades, newsletter, listas de precios, ofertas y promociones a través del correo electrónico. Además, tomar contacto con nuevos prospectos a través de sorteos, marketing viral con soporte en redes sociales, y lanzamientos masivos de nuevos productos o servicios.
¿Por qué se usa?
Se estima que más de la mitad de los usuarios de Internet revisa su correo electrónico cada vez que se conectan, por lo que el e-mail marketing es una excelente herramienta para poder comunicarse con ellos. Es usado y conocido por miles de empresas que promocionan ciertos productos para venderlos o darlos a conocer por medio de la web y es considerada como la segunda mejor táctica para aplicar y usar como un muy buen recurso en el ámbito del marketing. De esta manera se alienta la lealtad del cliente, mejora la relación comercial, construye la confianza y la credibilidad.
Las claves del éxito
Opciones, técnicas y estrategias hay muchas pero el objetivo es siempre el mismo: conseguir suscriptores voluntarios que a través del proceso de fidelización, se conviertan en clientes usuales de los servicios y productos que ofrecen los sitios Web. Es preferible que la lista de suscriptores no sea muy numerosa pero que esté conformada por clientes que aceptaron de manera voluntaria recibir la información preparada para ellos.
Una de las formas más efectivas para conseguir que el público se suscriba al servicio de e-mail marketing es a través de su propio sitio Web. Lo más conveniente es crear un formulario de inscripción al boletín electrónico que se va a enviar de manera habitual.
Sin olvidar que lo más importante es la consistencia y la calidad de los mensajes que se van a enviar, se recomienda también, aprovechar herramientas tecnológicas que efectivicen el trabajo como el uso de audio, fotos, videos, podcast y redes sociales.
Consejos de especialistas para usuarios avanzados
Activar imágenes: El contenido principal conviene que esté en modo texto y no en modo imagen, ya que la mayoría de fotos suelen ser bloqueadas de manera predeterminada por los programas y webmails. De esta manera, podrá visualizar la información y al hacer un panorama visual por el news, activarlas si hay algo que le interese.
Codificación: Es recomendable que el <head> incluya la etiqueta <meta httpequiv=»
Content-Type» content=»text/html; charset=iso-8859-1″ />, lo que le indica al programa que decodifique los caracteres basándose en el estándar latino iso-8859-1.
Claridad: Es más eficaz que se envíe un solo mensaje por correo electrónico que muchos mensajes en un solo e-mail porque suele pasar por desapercibido gran parte del contenido del correo. El asunto debe ser lo más conciso y estratégico posible. Se deben chequear las faltas de ortografía y los errores gramaticales.
Segmentación de la Base de datos: Agrupar a los receptores del mail en pequeños grupos más o menos similares en los que sus integrantes compartan características o intereses comunes, facilita la buena organización.
No enviar adjuntos: Una buena recomendación es subir el documento al servidor y poner un link de descarga en el diseño, así sólo los destinatarios interesados se descargarán dicho documento.
Desuscripción (Opt-out): Siempre se le debe brindar al usuario la posibilidad de baja de manera automática. Este link debe estar visible, porque si un suscriptor no lo encuentra rápidamente, suele optar por marcarlo como correo basura o «spam” y corre peligro de que los próximos correos sean dirigidos directamente a la carpeta de correo no deseado.
Con el crecimiento de la circulación de la información, el marketing por Internet amplía aún más sus límites y provoca que la efectividad de los medios tradicionales decaiga. Por eso, esta práctica es casi obligatoria para toda empresa o negocio que quiera permanecer en el mercado comunicando los productos y servicios a clientes potenciales, y utilizando las técnicas adecuadas a fin de alcanzar los objetivos. ¿Ya formas parte de esta nueva tendencia?.